MAS QUE AUTÓNOMOS ENTREVISTA A A DAVID LOPERA, GERENTE DE AJE REGIÓN DE MURCIA

Informacion AJE

¿Cómo nace AJE?

AJE es una Asociación formada por empresarios y empresarias menores de 40 años con iniciativas, proyectos e inquietudes similares que fue creada en 1996. Tenemos presencia en todas las comarcas y municipios de la Región.

A todos esos nuevos emprendedores, ¿por qué les resultaría beneficioso asociarse a vuestra organización?

Para no estar solos. Cuando una persona joven se lanza a crear su propia empresa se siente solo. Tu pareja no entiende que quiera arriesgarse a montar su propia idea. La familia no entiende que uno mismo pueda autoemplearse, y los amigos lo ven como el raro del grupo. Aunque afortunadamente estos estereotipos están cambiando, es cierto que tenemos que forzar a que esto cambie en nuestra sociedad.

Actualmente, ¿está creciendo el número de emprendedores en la Región?

Creemos que el número de emprendedores sigue siendo el mismo en los últimos 5 años, la diferencia que observamos es el tipo de emprendedor. Mientras que en época de crisis los jóvenes emprendían por necesidad, al no encontrar trabajo por cuenta ajena. En la actualidad, ese fenómeno ha disminuido, aumentando así el porcentaje de jóvenes con ganas de apostar por su propia idea de negocio por convicción de que es viable. Esta segunda manera de emprender es la más adecuada, ya que alinea las habilidades y conocimientos del emprendedor con su idea de negocio , lo que allana sobremanera el camino.

Muchos de los autónomos a los que hemos preguntado a la hora de emprender han echado en falta más ayuda por parte de las instituciones, ¿creéis que es así?

Creo que por un lado, los jóvenes no conocen todas las ayudas que existen. Hay un gran desconocimiento de a qué instituciones tienes que acudir cuando quieres emprender, por eso la labor de AJE es fundamental. Cualquier emprendedor que gratuitamente se asesora en AJE sale conociendo toda esa información que cuando uno busca en itnernet es infinita y muy dispersa.

En segundo lugar, es cierto que toda ayuda que las instituciones puedan dar es poca. Eso sí, la ayuda va encaminada a lo que los emprendedores realmente necesitan, cosa que en AJE tenemos muy clara: financiación, dudas sobre cómo crear la idea de negocio, viabilidad de la idea y obtener contactos con jóvenes empresarios y emprendedores en los que apoyarse y colaborar.

¿Cuáles son los sectores de actividad que más están creciendo?

Sector comercio, sobre todo online, con la apertura de marketplaces o venta de productos online y empresas del sector del ocio y tiempo libre.

¿Qué ayudas tienen actualmente los autónomos y emprendedores?

Desde AJE Región de Murcia ,por ejemplo, ofrecemos quince ayudas gratuitas a jóvenes menores de 35 años que hayan creado su empresa recientemente. Estas ayudas consisten en crearles una imagen corporativa, una web, un vídeo promocional de su negocio, ayudarles con la estrategia de marekting o invirtiendo en publicidad web si ya disponen de una web.

Además, les damos asesoramiento gratuito sobre cómo hacer que su idea de negocio sea viable, lo que complementamos con formación también gratuita en todo lo que un joven empresario ha de saber: cerrar ventas, negociar, liderarse a sí mismo y a un equipo, marketing online,etc… Todo ello lo vertebramos a través de nuestro programa www.murciaempresa.com, que lleva ya 15 ediciones ayudando a jóvenes empresarios de la Región con el apoyo del Servicio Regional de Empleo y Formación, y que es el estandarte de AJE para el apoyo del emprendimiento.

En AJE también tenemos nuestros asociados Senior, empresarios con experiencia en diferentes sectores que ofrecen gratuitamente su asesoramiento personalizado a los jóvenes que forman parte de nuestra asociación y tienen algún bloqueo que impide que su negocio funcione como debiera.

Lo que recomendaría es pasar por AJE para que les expliquemos todas las ayudas para nuevos autónomos.

¿La idea de los “super cafés” y networking como lo entendéis? ¿Y la acogida por los mentores, empresas y emprendedores?

AJE, al igual que cualquier empresa, no se entiende sin el networking. El máximo valor que ofrecemos como asociación es nuestro capital humano, el de nuestros asociados, todos ellos empresarios y empresarias con ganas de ayudarse entre sí. Por ello de forma continua realizamos eventos de networking como las Freshnights, cenas de amigos para compartir experiencias y conocernos mejor; los Super Cafés, mentorizaciones cara a cara; encuentros empresariales, donde conocemos de la mano de un empresario referente de la Región cómo creó su empresa, o la Caña de AJE,donde nos juntamos a medio día para desconectar del trabajo, hacer amigos y seguir contactando con jóvenes con nuestras mismas inquietudes a la vez que divertirnos.

¿Qué objetivos futuros se plantea la entidad?

Uno de los objetivos que nos planteamos es el crecer en número de personal. El staff de AJE está formado por tres personas: Sonia López, que dirige el Área de Administración, Almudena Martínez, que gestiona el área de Emprendimiento y yo, que como gerente coordino al staff para dinamizar la asociación y ejecutar proyectos que junto a la Junta Directiva planificamos.

Una cuarta persona es fundamental para que la maquinaria de AJE carbure mejor. Actualmente disponemos de ella, Lorena Belmonte, que lidera un programa que ejecutaremos con el apoyo de la Consejería de Educación y Cultura hasta diciembre de 2019 para fomentar la FP Dual en la empresa como fuente de obtención de talento a través de la figura del aprendiz. Consolidar este cuarto puesto con otros programas y proyectos es un objetivo que buscamos a corto plazo. De hecho, la gente se sorprende cuando conoce que AJE está formada por ese personal. Se ha trabajado tanto en el rendimiento y mejora de procesos, y en la calidad de los eventos y servicios que ofrecemos,que desde fuera se piensan que tenemos un equipo de ocho a diez personas trabajando, lo que habla por sí solo del equipazo que tenemos.

Por otro lado buscamos seguir creciendo en número de asociados, aumentando nuestra presencia en todos los municipios de la Región. Pero es una labor lenta y de plantar muchas semillas que a más largo plazo han de ir germinando.

Por último, seguir mejorando los procesos internos de AJE para ser cada vez más eficientes y ofrecer servicios de valor a nuestros asociados son objetivos a corto plazo que a diario vamos mejorando.

¿Consideráis que en los medios de comunicación no se da suficiente visibilidad a los emprendedores ni información que les pueda ser de ayuda?

Sí, se da una cobertura a nuevas ideas de negocio, aunque podría ser mayor. Lo que si pienso es que no solo deberían de obsesionarse con dar a conocer nuevas ideas de negocio, que puede ser interesante para el lector, sino que también deberían de hacer hincapié en esos negocios que ya están consolidados tras superar los primeros años que son los más duros. Quizás si mostramos lo que han hecho bien esos negocios que se han mantenido a lo largo del tiempo, podamos dar pistas a los jóvenes empresarios de qué estrategias son más acertadas de cara a consolidar un negocio futuro.

¿Por qué deberían autónomos y emprendedores asociarse a AJE?

AJE es un grupo de gente joven con gran interés en el mundo empresarial que han decidido pasar a la acción y no dejar sus objetivos en simples proyectos. Jóvenes con intereses comunes y que conscientes de las dificultades de iniciar y promover proyectos empresariales individualmente, han decidido asociarse para conocerse, ayudarse y buscar entre todos soluciones a sus problemas.

AJE es un foro donde multiplicar tus oportunidades, para encontrar las vías que te hagan crecer como persona y como empresa. Actualmente son más de 350 asociados de todos los sectores, de todas las localidades y con diferentes empresas pero con algo en común; el espíritu emprendedor.

AJE es aquel lugar donde acudir cuando tienes un problema, una duda o no sabes qué paso te toca dar ahora. El staff te ayudará de forma directa, o buscando un asociado experto en este tema que te pueda ayudar, o contactando con ese organismo o institución que te pueda ayudar… ¿te asocias con nosotros?

David Lopera Gómez, Gerente de AJE Región de Murcia. 

ENTREVISTA

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies