AJE Región de Murcia
Refuerzo del Plan de Choque económico por el COVID-19El Gobierno moviliza 200.000 millones de euros para apoyar a trabajadores, familias y empresarios.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la mayor movilización de recursos económicos de la historia democrática de España para hacer frente al impacto económico del coronavirus. El Ejecutivo ha decidido movilizar cerca del 20% del PIB, 200.000 millones de euros, a través de un Real Decreto Ley que pone en marcha medidas para proteger y apoyar a familias, trabajadores,autónomos y empresas. “La meta será iniciar la recuperación en cuanto la emergencia sanitaria quede atrás,relanzando nuestra economía, nuestra producción y nuestro empleo”, ha explicadoSánchez. El objetivo es que “la caída venga seguida de una recuperación económica y no de un estancamiento”, ha añadido el Presidente.
El Gobierno apoya a los más vulnerables. El primer bloque de medidas del Real Decreto Ley aprobado por el Consejo deMinistros está destinado a las personas mayores, las dependientes y a las familias vulnerables. En este apartado se destinan 600 millones de euros a la financiación de prestaciones básicas de los correspondientes servicios sociales de las CCAA y entes locales, con especial atención a la asistencia domiciliaria a personas mayores y dependientes. Además, se amplía la protección a los suministros de energía y de agua, garantizando los servicios públicos esenciales. Como novedad, también se garantizan los servicios de telecomunicaciones. Todo ello para las familias vulnerables. También se garantiza el derecho a la vivienda de las personas con más dificultades. Para ello se establece una moratoria en el pago de las cuotas de las hipotecas para los deudores hipotecarios en situación de especial vulnerabilidad que vean reducirse sus ingresos. La finalidad es que ninguna persona en una situación económica difícil pierda su vivienda. El Gobierno acompaña a las empresas que no despidan.
El segundo bloque de medidas refuerza la protección al empleo para evitar que una crisis temporal como la actual tenga un impacto negativo permanente sobre el mercado de trabajo. Para ello el Gobierno ha acordado que:
El Gobierno aborda los problemas temporales de liquidez de las empresas.
El tercer bloque de medidas permite asegurar la liquidez de las empresas para que puedan mantenerse operativas con el objetivo de que un problema de liquidez no sec onvierta en un problema de solvencia. Por ello se ha aprobado la creación de una línea de avales y garantías públicas por un valor de hasta 100.000 millones de euros. Esto va a permitir movilizar entre 150.000 y 200.000 millones de euros. El Estado será el garante de las operaciones. Además, se aprueban líneas de avales adicionales de 2.000 millones de euros para las empresas exportadoras con mecanismos ágiles, favoreciendo especialmente a las pequeñas y medianas empresas. Por otro lado, las Administraciones Públicas van a ayudar a sus empresas contratistas para mitigar las consecuencias del COVID-19 en los contratos del sector público. Se va a establecer un régimen específico de suspensión de contratos públicos, con ampliación de plazos y compensación de salarios, con el fin de evitar la resolución delos contratos y la consecuente pérdida de empleo. Para apoyar el sistema productivo y empresarial, el Gobierno también reforma la normativa sobre inversiones exteriores, para impedir que empresas de países de fuera de la Unión Europea puedan hacerse con el control de entidades españolas en sectores estratégicos, aprovechando la caída coyuntural del valor de sus acciones en esta situación de crisis económica.
El Gobierno moviliza recursos para desarrollar una vacuna.
El Gobierno también está comprometido con el refuerzo de la investigación científica para el desarrollo de una vacuna o una cura para el COVID19. Por este motivo se vana dedicar 30 millones a la partida de investigación. Este dinero irá dedicado a dotar alConsejo Superior de Investigaciones Científicas y al Instituto de Salud Carlos III de los recursos precisos para hacer frente a esta emergencia sanitaria.
Fuente: Presidencia del Gobierno.
Centro de Iniciativas Municipales de Murcia. Ctra. de Churra, 96 - Bajo. 30007 Murcia
AJE Región de Murcia
Comentarios