EMPLEO PREPARA AYUDAS DE 400.000€ PARA EMPRESAS DE INSERCIÓN DE PERSONAS VULNERABLES

Sonia López Cervantes

La consejería de Empleo va a poner próximamente a disposición de las empresas de inserción de personas vulnerables en la Región de Murcia ayudas por valor de 400.000 euros, de cara a incentivar la incorporación de personas en riesgo de exclusión. En la actualidad, la Consejería ultima las bases de estas subvenciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, que incluyen una ampliación de la cuantía de diversas líneas, y tras su publicación lanzará la convocatoria para que las sociedades puedan solicitar estos apoyos económicos.

Una de las principales novedades de las subvenciones, que se convocarán en las próximas semanas, será el incremento de las cantidades asignadas a la contratación o mantenimiento de contratos de personas en riesgo de exclusión. Así, la ayuda pasará de 7.000 a 10.080 euros en caso del empleo de hombres, y de 8.500 euros a 11.340 euros cuando la trabajadora sea una mujer. Además, aumentarán las ayudas para la contratación de técnicos de producción o acompañamiento.

Actividades Deportivas y de Inserción se centra en tareas de limpieza, mantenimiento y jardinería, y emplea a nueve trabajadores vulnerables. Por su parte, Total Print Isol está especializada en la impresión y rotulación, y da trabajo a dos personas en riesgo de exclusión, mientras que Mobiliario y Stands Isol está dedicada a la carpintería y las reformas, y emplea a dos trabajadores con dificultades de inserción laboral.

La Región cuenta con nueve empresas de inserción en total, que dan trabajo a un total de 91 personas. De ellos, 56 se encuentran en situación o riesgo de exclusión social (es decir, seis de cada diez empleados). Además de las tres empresas visitadas hoy por el consejero, las otras seis sociedades de este tipo son Cambio Circular, Bici Go y Scob Go, Iniciativa Social Cáritas Diócesis de Cartagena, Nostrum Integra y Traperos Recicla.

Las empresas de inserción deben de estar inscritas como tales en un registro gestionado por la Dirección General de Economía Social y Trabajo Autónomo, dependiente de la consejería de Empleo. Para que realicen de forma efectiva su función deben generar puestos de trabajo de tránsito, ya que en tres años las personas se deben incorporar al mercado de trabajo regular.

FUENTE: Murcia Diario

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies