Los tipos de medidas abordadas en este RD, y que entrarán en vigor mañana 23 de abril, son los siguientes:
- De reducción de costes operativos para pymes y autónomos.
- Que refuercen la financiación empresarial.
- Fiscales.
- Para ajustar de forma más fácil la economía y evitar la destrucción de empleo.
- De protección de los ciudadanos.
Descarga el Informe sobre las Nuevas Medidas Económicas, Fiscales, de Empleo y protección de los ciudadanos
Apoyar la economía y el empleo
El objetivo del Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, es el de “responder a las necesidades de apoyo reforzado derivadas de la prolongación de esta situación excepcional, de seguir protegiendo y dando soporte al tejido productivo y social, de minimizar el impacto y de facilitar que la actividad económica se recupere en cuanto empiece a remitir esta situación de emergencia de salud pública, se aprueba un nuevo paquete de medidas que refuerza, complementa y amplía las anteriormente adoptadas y se centra en el apoyo a las empresas y a los trabajadores” según reza en el texto oficial.
Medidas principales del RD
Os animamos a descargaros el Informe sobre las Nuevas Medidas Económicas, Fiscales, de Empleo y protección de los ciudadanos para disponer de toda la información necesaria. Sin embargo, de un vistazo rápido, os indicamos las principales medidas para apoyar la economía y el empleo:
- Ampliación de la prestación por desempleo a aquellos trabajadores que hayan perdido el trabajo durante el periodo de prueba.
- Ajuste de las bases imponibles de los impuestos de acuerdo con la situación económica actual. Para ello, se liberan 1.100 millones de euros de liquidez para pymes y autónomos.
- Reducción del IVA al 0% en suministro de material sanitario por parte de productores nacionales. Los destinatarios de esta medida son las entidades públicas sin ánimo de lucro y los centros hospitalarios.
- Reducción del IVA en revistas, libros y periódicos electrónicos.
- Los Avales del ICO permitirá cubrir pagarés empresariales y reforzará las sociedades de garantía recíproca de las Comunidades Autónomas.
- Habilitación del Consorcio de Compensación de Seguros como reasegurador de riesgos de los seguros de crédito.
- Ampliación del ámbito de aplicación de los ERTEs por causa de fuerza mayor.
- Prórroga de dos meses en preferencia del teletrabajo, la adaptación del horario y la reducción de la jornada.
- Establecimiento de un mecanismo para renegociar y aplazar el pago de los alquileres en los locales de negocio.
- Reducción de los aranceles notariales para la novación de créditos no hipotecarios.
- Adaptación de medidas de flexibilidad para reajustar la regulación relativa a ciertos sectores y actividades como las relativas a la investigación universitaria, los centros tecnológicos, los puertos, las cooperativas y los trabajadores agrarios.
Puedes descargarte el Informe relativo a las Medidas Urgentes Complementarias para apoyar la Economía y el Empleo haciendo clic en este enlace.
Comentarios